miércoles, 27 de mayo de 2009

Unidad III.- Primeros Auxilios





Universidad Nacional Experimental
“Rafael María Baralt”
Programa Administración
Cátedra: “Educación Física y Deportes”
Profesor: Nuño E. León H.

UNIDAD No. 3

Primeros Auxilios

Es imprescindible contar con los conocimientos básicos de Primeros Auxilios. Nunca se sabe cuando vamos a utilizarlos.
Los conocimientos de Primeros Auxilios pueden salvar la vida de un familiar, un amigo ó simplemente la de un desconocido.
Nadie está excepto a encontrarse en el camino con una víctima de un accidente, un lesionado en una carretera o en una actividad deportiva, un familiar que necesite de nuestra ayuda.
Los primeros auxilios se inician como un efecto calmante sobre la víctima, cuando éste se da cuenta de que se encuentra en manos de una persona competente, y que éste lo va a ayudar; la reacción emocional asociada al accidente, cede paulatinamente.
Los primeros auxilios deben consistir en algo más que en un vendaje o un entablillado. Su aporte como auxiliador, debe incluir también una palabra escogida que infunda ánimo y calma, que exprese su voluntad de ayudar, y que lleve el efecto alentador de la evidente capacidad de quien imparte los primeros auxilios.
El adiestramiento en los primeros auxilios también ayuda a los estudiantes, desarrollando conciencia de su propia seguridad, la de sus amistades e incluso de desconocidos. Por esto, esta guía está confeccionada con un lenguaje sencillo y con las herramientas básicas que deben conocerse para su práctica.

Los Primeros Auxilios, son un conjunto de técnicas y medios sencillos, de índole práctica y terapéutica, destinadas a asegurar el salvamento y la supervivencia de las personas en peligro a causa de un accidente o una enfermedad.

Definición de Primeros Auxilios.-
“Se definen como la atención y el cuidado inmediato, adecuado, limitado y provisional que se proporciona a una víctima de un accidente o de una enfermedad repentina antes de ser atendido en un centro asistencial”.

Objetivo de los Primeros Auxilios.-
a. Conservar la vida.
b. Evitar complicaciones físicas y psicológicas.
c. Ayudar a la recuperación.
d. Asegurar el traslado de los lesionados a un centro asistencial.

Características o cualidades del Auxiliador:
a. Conocimiento.
b. Seguridad. (confianza en sí mismo)
c. Responsabilidad.
d. Rapidez.
e. Calma.

Métodos a emplear por el auxiliador al momento de examinar al paciente.-
a. Observación.
b. Palpación. (percibir temperatura, sudoración, etc.)
c. Auscultación. (escuchar sonidos internos: corazón, abdomen, etc.)
d. Percusión. (reflejos)

Comportamiento General ante situaciones de emergencia.-
Algunas medidas de primeros auxilios son más urgentes que otras y el Auxiliador debe saber cual va primero y cual va después. Los lineamientos generales no son siempre estrictamente aplicables a todos los pacientes; pero en líneas generales, es mejor seguirlos que perder tiempo tratando de decidir que hacer.
Cinco (5) son los puntos sobre los cuales debe centrarse el auxilio de emergencia, basados en la importancia de las funciones orgánicas:
1. Mantener o reiniciar la actividad cardíaca y respiratoria.
2. Detener cualquier hemorragia.
3. Calmar el dolor presente.
4. Prevenir el shock.
5. Manipular y trasladar al accidentado.

Las medidas a tomar ante un lesionado varían según la gravedad del paciente y las
posibilidades de traslado.
Nuestra obligación moral y humana es prestar la ayuda necesaria, y nuestra responsabilidad termina cuando dejamos el paciente en manos capacitadas.
Debemos estar atentos para no incurrir en excesos que más bien puedan ocasionar daños.

SÍNTOMAS Y SIGNOS
Síntomas.-
Son todas las manifestaciones subjetivas que solo le constan al lesionado y que manifiesta al auxiliador, tales como: dolor, mareo, vértigo, nausea, etc.
Signos.-
Son todas las manifestaciones objetivas que puede comprobar el auxiliador a través de los signos vitales y de métodos, tales como: temperatura, pulso, respiración, coloración, palidez, sudoración, etc.

Los Signos Vitales.-
Son las señales o reacciones que presenta un ser humano con vida que revelan las funciones básicas del organismo. Estas funciones las realizamos normalmente, y prácticamente no nos damos cuenta de ello hasta que sufren alguna alteración.
Los Signos Vitales, llamados así por ser los Signos de la Vida son:

1. LA TENSIÓN ARTERIAL O PRESIÓN ARTERIAL.-
Es la fuerza ejercida por la sangre contra cualquier área de la pared vascular.
· Cuando el corazón se “contrae” para expulsar la sangre, la presión aumenta y se llama Sistólica.
· Cuando el corazón se “relaja” entre cada contracción la presión baja o disminuye y es llamada Diastólica.
En otras palabras, cuando se mide la Presión Arterial, se está midiendo la Presión Sistólica y Diastólica.

Modificaciones de la Tensión Arterial.-
a. Normotensión.-
Se refiere a la tensión arterial Normal, la persona que posee una tensión arterial normal recibe el nombre de Persona Normotensa.
Se presume que la Presión Arterial en adultos jóvenes es de 120/80 mm. Hg.
b. Hipertensión.-
No es más que el aumento de la presión arterial por encima de las cifras normales.
c. Hipotensión.-
No es más que cuando las cifras tensionales disminuyen por debajo de las cifras consideradas normales.

2. EL PULSO.-
Es el número de contracciones cardíacas que se dan en un minuto. Es principalmente un índice de acción del corazón.
“Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la sangre bombeada por el corazón”.
Cifras normales del Pulso

Niños de meses: 130 a 140 pulsaciones por minuto (p.p.m.)
Niños: 80 a 100 p.p.m.
Adultos: 72 a 80 p.p.m.
Ancianos: 60 ó menos pulsaciones por minuto.

Sitios para tomar o palpar el pulso:
· En la sien (región temporal)
· En el cuello (región carotídea)
· Parte interna del brazo (región humeral
· En la muñeca (Arteria radial)
· Parte interna del pliegue del codo (región cubital)
· En la ingle (arteria femoral)
· En el dorso del pie (región pedia)
· En la tetilla izquierda de los bebes (pulso apical)

Medición del Pulso.-
Una vez localizado el sitio donde realizar la toma del pulso, éste puede ser tomado en un tiempo de:
· En reposo: en 1 minuto o 60 segundos.
· En actividad: en 6 segundos y el resultado multiplicado por 10.
· Luego de la actividad: puede ser tomado 30 seg. y multiplicado x 2, o en 15 seg. y multiplicado x 4, o en 10 seg. y el resultado se multiplica x 6.

Factores que influyen en la Frecuencia Cardíaca.-
a. Hábitos alimenticios
b. Edad
c. Sexo
d. Tipo de vida (pasiva o activa)
e. Emociones
f. Medicamentos
g. Cambios hormonales
h. Tabaquismo
i. Alcoholismo

Modificaciones del Pulso.-
a. Taquifignea.-
Cuando la frecuencia del pulso está por encima de lo normal. (100 p.p.m. o más)
b. Bradifignea.-
Cuando el pulso se encuentra por debajo de lo normal. (54 p.p.m. o menos)
c. Afignea.-
Cuando no hay presencia del pulso.

3. LA RESPIRACIÓN.-
Es la función por la cual los seres vivos toman oxígeno (O2) del aire y expelen el anhídrido carbónico (CO2).
La sangre es el vehículo del oxígeno, y los pulmones en donde se hace el intercambio de gases, vienen a ser más bien intermediarios entre las células y el aire atmosférico. Podemos considerar la existencia de dos tipos de respiración: la interna y la externa.
· Respiración Interna.- se puede definir como el intercambio de gases que se efectúa entre las células.
· Respiración Externa.- es el intercambio de gases entre la sangre y el aire atmosférico contenido en los alvéolos pulmonares. Este proceso recibe el nombre también de Hematosis.

Proceso Mecánico de la Respiración.-
Este proceso consta de dos acciones llamadas: Inspiración y espiración.
La Inspiración.-
Consiste en la penetración del aire a los pulmones, produciendo el ensanchamiento de la caja toráxica.
La Espiración.-
Consiste en la expulsión del aire desde los pulmones.
Medición de la respiración.-
Para que el lesionado no modifique la mecánica respiratoria, es conveniente que el auxiliador tome la mano del paciente y simule estar palpando el pulso mientras cuenta en silencio las veces que el tórax o el abdomen se elevan. En caso de que el lesionado este inconsciente, se puede proceder de la siguiente manera:
a. colocar la mano el abdomen
b. el dorso de la mano en la nariz
c. un espejo, pluma o papel en la boca o nariz

Cifras normales de la Respiración

· En niños de meses: 30 a 40 respiraciones por minuto.
· En niños hasta los 6 meses: 26 a 30 respiraciones por minuto.
· En adultos: 14 a 20 respiraciones por minuto.
· En ancianos: menos de 16 respiraciones por minuto.


4. TEMPERATURA.-
La Temperatura Corporal, es la medida de la cantidad de calor del organismo. Calor que crea el cuerpo al efectuarse la combustión de los alimentos. El cuerpo
también pierde calor a través de la transpiración, la respiración y la excreción.
Medición de la temperatura.-
Se considera que la temperatura normal del cuerpo es de:
Toma oral: 37º C.
Toma rectal: 37,5º C.
Toma Axilar: 36,5º C.


5. REFLEJO PUPILAR.-
· Normalmente las pupilas se contraen al estímulo de la luz. Si ambas pupilas están más grandes de lo normal (dilatadas), la lesión o enfermedad puede indicar shock, hemorragia severa, agotamiento por calor, o drogas tale como cacaína o anfetaminas.
· Si ambas pupilas están más pequeñas de lo normal (contraídas), la causa puede ser una insolación o el uso de drogas tales como narcóticos.
· Si las pupilas no son de igual tamaño, sospeche de una herida en la cabeza o una parálisis.

Manera de tomar el reflejo pupilar.-
a. Si posee una linterna pequeña, alumbre con el haz de luz el ojo y observe como la pupila del ojo se contrae.
b. Si no posee el elemento productor de luz, abra intempestivamente el párpado superior y observe la misma reacción.
c. Si no hay contracción de una o de ninguna de las dos pupilas, sospeche daño neurológico grave.

Lesiones que pueden producirse durante la realización de una actividad deportiva o de cualquier acción cotidiana:
1. FRACTURA.-
Es el rompimiento total o parcial de un hueso.
Las Fracturas pueden ser:
a. Fractura cerrada: aquella en la cual el hueso se rompe y la piel permanece intacta.
b. Fractura abierta: implica la presencia de una herida abierta y salida del hueso fracturado al exterior.
Las Fracturas, además, pueden ser:
a. Múltiple.- cuando el hueso se rompe en varias fracciones, denominadas esquirlas.
b. Incompleta.- fisura o un leño verde cuando la ruptura del hueso no es total.

Síntomas:
- Chasquido al momento de producirse la fractura.
- Dolor constante e intenso.
- Incapacidad para realizar movimientos, en la zona lesionada.
- Deformación o desviación de los segmentos óseos.

Actuación:
En Extremidades:
- Cuando la fractura suceda a nivel de las extremidades, se debe inmovilizar desde las articulaciones involucradas, (arriba y abajo).
- Inmovilización con los elementos que se tengan al alcance. Según las circunstancias, se construirán férulas de forma rígida y fuerte, para inmovilizar la articulación comprometida y fijarla fuertemente por medio de ataduras.
- La extremidad debe ser inmovilizada en la posición en que se encuentre.
- Acostar al lesionado y transportarlo al centro hospitalario más cercano.

En Columna:
- Para comprobar si existe fractura o lesión a nivel de columna, primero se debe realizar una pequeña exploración, pasando un objeto rígido o el dedo por la planta del pie para ver si separa los dedos en forma de abanico; o sino, se le llevan los dedos con presión hacia delante.
- No mover al paciente y llamar a una ambulancia.
- Si hay que necesariamente trasladarlo, debe levantársele manteniendo el eje cabeza – cuello – tronco – extremidades, en línea recta en todo momento, para lo cual se necesitan de dos a cuatro personas.

De Cráneo:
- Se traslada al paciente acostado en posición lateral, con la cabeza inmovilizada con una almohada o cojín, y sujetada firmemente con alguna atadura.
- Vigilar el pulso y la respiración.


2. LUXACION.-
Es el desplazamiento de un hueso o salida del hueso de su cápsula articular.
Síntomas:
- Dolor intenso.
- Deformidad de la articulación como consecuencia del desplazamiento de los extremos articulares.
- Posición anormal del miembro.
- Incapacidad para realizar movimiento.
- Cambio de longitud de la extremidad.
Actuación:
- Llevar inmediatamente al médico con la articulación inmovilizada en la posición que presente, y administrar analgésicos.


3. ESGUINCES.-
Es el rompimiento de la musculatura. Es la lesion de los ligamentos que unen los huesos.
Síntomas:
- Dolor.
- Inflamación de la zona lesionada.
- Dificultad para realizar movimientos con la articulación afectada.
- Enrojecimiento de la zona complicada.
Actuación:
- Aplicar frío en partes blandas donde se presume que el hueso no esté comprometido.
- Si es en el pie, aflojar o quitar el calzado para aplicar hielo.
- Luego del segundo día, aplicar calor en la zona afectada y colocar vendaje apretado.


4. CALAMBRES.-
Es la contracción involuntaria del músculo, dificultando o impidiendo el funcionamiento normal del miembro afectado.
Síntomas:
- Dolor.
- Endurecimiento de la musculatura a causa de la contracción.
- Sensación de calor.
Actuación:
- Estirar el músculo halando la extremidad distal del miembro.
- Si ocurre en la pierna o el pie, apoyar con fuerza, inmediatamente y caminar.
- Aplicar masaje de golpes suaves, persistentes y rítmicamente (percusión), o masajear suavemente sin presión (toque suave) en el sentido de la posición de las fibras musculares.


5. HERIDA.-
Ruptura de la piel o de una membrana mucosa (tejidos blandos), producida por objetos cortantes o punzantes. Las heridas cortantes de mayor o menor extensión tienen como característica principal la Hemorragia.
Clasificación.-
- Escoriaciones: producidas por frotamiento o raspaduras.
- Cortantes: son hechas por cortes agúdos, y tienden a sangrar profusamente.
- Contusas o Lacerantes: heridas de bordes lacerantes o irregulares. Con frecuencia asociadas con serios daños de los tejidos.
- Punzantes: Un clavo, que atraviese la piel, constituye una pequeña herida típica punzante.


6. HEMORRAGIAS.-
Es el rompimiento de uno o varios vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) que transportan por todo el cuerpo la sangre. La perdida incontrolable de sangre puede ocasionar un shock o hasta la muerte.

A. Hemorragia Externa.-
Es cuando podemos observar la salida de la sangre a través de una herida.

Se divide en:
a. Hemorragia Capilar o Superficial.-
Compromete solo vasos sanguíneos superficiales que irrigan la piel; generalmente esta hemorragia es escasa y se puede controlar fácilmente.
b. Hemorragia Venosa.-
Las venas llevan sangre de los órganos hacia el corazón, por ésta razón, las hemorragias venosas se caracterizan porque la sangre es de color rojo oscuro y su salida es continua, de escasa o abundante cantidad.
c. Hemorragia Arterial.-
Las arterias conducen la sangre desde el corazón hacia los órganos y al resto del cuerpo; por esta razón la hemorragia arterial se caracteriza porque la sangre es de color rojo brillante, su salida es abundante y en forma intermitente, coincidiendo con cada pulsación.

Como detener una hemorragia.-
a. Presión Local o directa:
Haciendo presión directa con una compresa o tela limpia o directamente con la mano sobre la herida. La presión directa con la mano puede ser sustituida con un vendaje de presión, cuando las heridas son demasiado grandes o cuando tenga que atender otras víctimas.
Esta técnica se utiliza simultáneamente con la elevación de la parte afectada, excepto cuando se sospeche lesión de columna vertebral o fracturas.

b. Elevación de la parte afectada:
Este método disminuye la presión de la sangre en el lugar de la herida y reduce
la hemorragia.
Sí la herida esta situada en un miembro inferior o superior, levántelo a un nivel superior al corazón, cubriendo los apósitos con una venda de rollo.

c. Presión Digital o directa sobre la arteria:
Consiste en comprimir con la yema de los dedos la arteria que alimenta al
miembro, contra el hueso subyacente.
Esta técnica reduce la irrigación de todo el miembro y no solo de la herida, como sucede en la presión local o directa.
Al realizar la presión digital sobre la arteria, es recomendable hacer simultáneamente presión local o directa sobre la herida, y mantener el miembro elevado.

d. Uso del torniquete:
Este método consiste en aplicar una parte blanda (tela) alrededor de la extremidad y con una parte dura (madera) se hace girar para detener la sangre circulante. Debe ser utilizado como último recurso, debido al riesgo de perdida de la extremidad y está reservado solo en los casos donde la hemorragia es tan grave que los tres métodos anteriores han fallado.

B. HEMORRAGIA INTERNA.-
Es aquella que por sus características, la sangre no fluye al exterior del cuerpo, sino que se queda en el interior, siendo éste caso el más grave.
Cualquiera que sea el tipo de hemorragia, se produce disminución de la sangre circulante, que el organismo trata de mantener, especialmente en los órganos más importantes como: corazón, cerebro y pulmones.


7. SHOCK.-
Es la condición resultante del daño sufrido por el organismo, bien sea por agentes físicos, biológicos o por condiciones extremas (tensión emocional, agotamiento, etc.)
Se caracteriza principalmente por una circulación lenta con tensión arterial baja y un descenso del aporte de oxígeno cuyo efecto más marcado es a nivel de cerebro provocando confusión, estupor, perdida del conocimiento.
Para los que imparten los primero auxilios (shock traumático) es la disminución de muchas de las funciones del organismo del accidentado debido a que no existe sangre suficiente circulando por el cuerpo después de una herida grave; es el de mayor importancia.
Podemos decir entonces que “Shock” es la no-llegada, en cantidades suficientes, de sangre a los órganos vitales: corazón, cerebro, pulmones, riñones, hígado.
Existen otros casos de shock que se puedan mencionar con condiciones completamente distintas, como lo son:
· Cardiogénico. (poca contracción del corazón)
· Schock Eléctrico.
· Schock de Insulina. (dosis excesiva de insulina)
· Schock temporal o simple desmayo.
· Schock emocional. (susto, impresión, nostalgia, ira, etc., por noticia agradable o desagradable)
· Anafiláctico. (por intoxicación)
· Schock de Calor.
· Schock Hipovolémico (pérdida de fluido o líquido por diarrea, vómito o hemorragia).
· Schock Respiratorio, etc.
· Schock Traumático. (por fractura, esguince o torcedura que produzca dolor insoportable)

Si el lesionado sufre un schock y no sale de él, puede sobrevenir la muerte aún cuando las heridas causantes no sean necesariamente mortales.
El objetivo principal de un socorrista o auxiliador, es el de prevenir o controlar el shock, manteniendo a la víctima tendida y cómoda.

Señales para percibir el schock.-
La prueba más importante es la debilidad de la víctima, así como su piel de color más pálido, y más fría y húmeda que de costumbre.
· La víctima puede vomitar o sufrir náuseas.
· Al principio, sus reacciones mentales parecerán normales. Más tarde puede muestras de inquietud, de falta de vivacidad y de interés en lo que sucede.
· Generalmente presentan sed.
· El pulso es rápido y fuerte de palpar.
· La respiración es más rápida que lo normal.

Posición anti-schock.-
Al lesionado o paciente se le debe colocar en posición decúbito dorsal, con las piernas elevadas por encima de la altura de la cabeza, para que el flujo sanguíneo sea más abundante en dirección hacia la cabeza y al pecho, lugares en donde es más necesaria
Solo se debe practicar esta posición cuando no exista:
· Hemorragias.
· Heridas graves en la cabeza.
· Fracturas a nivel coxo-femoral.

8. INTOXICACIÓN.-
Es la reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia tóxica (veneno) que causa lesión o enfermedad, y en ocasiones la muerte.
Un tóxico, es cualquier sustancia sólida, liquida o gaseosa que puede dañar a los seres vivos.

Cuatro modos de intoxicarse serían:
a. Por vía respiratoria.-
Inhalación de gases tóxicos como: fungicidas, herbicidas, insecticidas, el humo en caso de incendio; vapores químicos monóxido de carbono, bióxido de carbono, y vapores producidos por algunos productos domésticos como pegamentos, limpiadores y pinturas.
Ayuda:
· Retirar a la víctima del agente causal.
· Llevarlo a tomar aire puro.
· En caso de paro respiratorio, dar respiración artificial.
· Trasladar al paciente a un centro asistencial.

b. Por vía cutánea (a través de la piel).
Por absorción o contacto con plaguicidas, insecticidas, fungicidas, herbicidas, etc.
Ayuda:
· Bañar al paciente durante 15 min. con abundante agua y jabón.
· Trasladarlo a un centro asistencial.

c. Por vía digestiva.-
Por la ingestión de alimentos en estado de descomposición, sustancias cáusticas y medicamentos.
Ayuda:
· Inducir al vomito.
· Darle a beber leche.
· Controlar la respiración.
· Recoger una muestra de vomito para ser analizada.
· Trasladar la víctima a un centro asistencial.

d. Por vía circulatoria.-
Un tóxico puede penetrar a la circulación sanguínea por:
· Inoculación.- por picaduras de animales que producen reacción alérgica como: la abeja, la avispa y las mordeduras de serpientes venenosas.
· Inyección de medicamentos.- sobredosis, medicamentos vencidos o por reacción alérgica a un tipo específico de medicamento.
Ayuda:
- De atención de acuerdo a las manifestaciones que se presenten.
- Remita a la víctima lo más pronto posible a un centro asistencial.

9. QUEMADURAS.-
Laceración de la piel por efecto de muy altas o muy bajas temperaturas.
Las quemaduras pueden ser provocadas por agentes térmicos, eléctricos, radioactivos, químicos. Otros agentes muy comunes son: el sol, líquidos hirvientes, gases y vapores calientes, objetos metálicos incandescentes.
A. De acuerdo a la profundidad de la lesión por efecto de la laceración de la piel se llaman:
De 1er. Grado: Se limita a la capacidad externa de la Epidermis.
De 2do. Grado: Se Extiende a través de la Epidermis y afecta la Dermis, pero no impide la regeneración del Epitelio.
De 3er. Grado: Destrucción de terminaciones nerviosas, trayendo como consecuencia la necrosis o muerte del tejido.

B. De acuerdo a la extensión en la piel:
· Leves: - Hasta un 15%
· Moderadas - Hasta un 25%
· Graves: - Hasta un 45%
· Fatales: - De un 50% en adelante.
Nota Importante:
a. Si el accidentado, aun tiene su vestido en llamas, no le permita correr porque avivaría más el fuego; hágalo rodar sobre su cuerpo en el piso.
b. No despoje de sus ropas a un quemado, trasládelo al centro asistencial más cercano y a la mayor prontitud posible.


10. PARO RESPIRATORIO.-
Es cuando el aporte de oxígeno ha sido suspendido, por una lesión o enfermedad, acarreando una emergencia que pone en peligro la vida de la víctima(s) o lesionado(s).
A. Manifestaciones del Paro Respiratorio:
· Ausencia de respiración.
· Cianosis en labios y uñas.
· Pérdida del conocimiento.
· Pulso rápido y débil.

B. Causas del Paro Respiratorio:
· Ahogamiento.
· Cuerpos extraños en las vías respiratorias (trozos de alimentos, vómitos, mucosidad, sangre, etc.)
· Inhalación de vapores o gases irritantes.
· Estrangulamiento.
· Intoxicación por alcohol.
· Dosis excesiva de medicamentos.
· Choque eléctrico.
· Traumatismos.
· Shock.
· Insolación o congelamiento.
· Quemaduras.
· Inflamación de la garganta.
· Obstrucción de la garganta por caída de la lengua.
· Falta de oxígeno (en minas, pozos, armarios)

Respiración de salvamento.-
Al encontrar a una persona inconsciente, seguir los siguientes pasos:
· Retire al lesionado del lugar del accidente, colocándole sobre una superficie lisa y dura.
· Intentar despertar a la persona con movimientos suaves y llamándola.
· Si no despierta, solicite ayuda.
· Si usted no conoce el procedimiento de reanimación, permanezca con la víctima hasta que llegue un auxiliador que si conozca el procedimiento, vigilando que la víctima tenga las vías respiratorias despejadas.
Para evitar daños irreparables en el cerebro es necesario que el Auxiliador conozca los principios básicos del sostén de la vida que son el ABC de la resucitación:
A. Abrir las vías respiratorias.
B. Restaurar la Respiración.
C. Restaurar la Circulación.
· Una vez confirmado por el auxiliador, que la víctima está acostada sobre su espalda y que no respira, debe abrir la vía respiratoria extendiendo la cabeza hacia atrás. (abrir la vía aérea)
· Límpiele la boca.
· Extraiga secreciones, vómitos, cuerpos extraños.
· Escuche y observe si la víctima respira.
Si no lo hace, incline su cabeza hacia atrás y dele dos soplos completos seguidos.
· Si aún no responde, inclínele nuevamente la cabeza y de dos soplos más.
· Si no es posible obtener la respiración, presuma que la víctima puede tener algún cuerpo extraño en la garganta, entonces solucione ese problema.
· Verifique nuevamente la respiración.
· Mantenga la cabeza inclinada hacia atrás y la vía respiratoria despejada y dé un soplo completo. Después de un minuto, tome el pulso. Continúe dándole un soplo completo cada 5 segundos si se trata de un adulto, y cada tres segundos si se trata de un niño o bebé.
· En adultos: - 12 respiraciones.
· En niños: - 20 respiraciones.
· En Bebés: - 30 a 40 respiraciones.
Estos pasos mantienen el aire fluyente dentro de los pulmones de la víctima.
· Si hay pulso y no hay respiración, continúe dando respiración de salvamento hasta que se restablezca o se logre asistencia medica, y NO inicie las compresiones sobre le pecho porque es innecesario y peligroso comprimirlo si el corazón de la víctima está latiendo.
· Si se restablece la respiración y se tiene pulso, mantenga la vía aérea despejada y observe permanentemente la respiración.
· SI LA VÍCTIMA NO TIENE PULSO Y NO RESPIRA, COMIENCE LA MANIOBRA DE REANIMACIÓN CARDIO - PULMONAR.


11. PARO CARDIO - RESPIRATORIO.-
Es la interrupción repentina y simultanea de la respiración y el funcionamiento del corazón, debido a la relación que existe entre el sistema respiratorio y el circulatorio.

A. Manifestaciones de un Paro Cardio – Respiratorio:
· Ausencia del pulso y respiración.
· Piel pálida, a veces cianótica, especialmente en labios y uñas.
· Perdida del conocimiento.
· Pupila dilatada parcialmente; a los 2 ó 3 minutos la dilatación es total y no reacciona a la luz.

B. Causas de un Paro Cardio - Respiratorio:
· Ataque cardíaco.
· Hipotermia profunda.
· Shock.
· Traumatismo cráneo – encefálico.
· Electrocución.
· Hemorragias severas.
· Deshidratación.
· Paro Respiratorio.

Reanimación Cardio – Pulmonar.-
Definición:

“Es una combinación de respiraciones con masajes cardíacos”.
Cuando el corazón no funciona normalmente la sangre no circula, se disminuye el suministro de oxígeno a todas las células del cuerpo. Esto ocurre frecuentemente durante un ataque cardíaco o un paro cardio respiratorio.
Una manera simple de determinar si el corazón funciona es palpando el pulso. Si la persona no tiene pulso, es necesario reiniciar la circulación por medio de la compresión sobre el pecho, practicando la reanimación cardio pulmonar la cual tiene dos propósitos:
a. Mantener los pulmones llenos de oxígeno cuando la respiración se he detenido.
b. Mantener la sangre circulando y llevando oxígeno al cerebro, corazón y a las demás partes del cuerpo.

Procedimiento:
· Observe durante 5 segundos si la víctima respira.
· Verifique el pulso carotídeo para adultos o mayores de un año; para bebés localice el pulso braquial.
· Observe a la víctima de arriba abajo para determinar posibles hemorragias.
· Si la víctima no respira y no tiene pulso, comience el procedimiento de la resucitación cardio pulmonar.
· Localice la punta inferior del esternón, mida dos dedos arriba de éste. Comprima el pecho con suavidad. No retire las manos del pecho de la víctima. Este procedimiento expulsa la sangre del corazón.
a. En Adultos: - Coloque el talón de su mano con los dedos levantados, entrelace los dedos de la otra mano
b. En Niños: - Utilice únicamente una mano con los dedos levantados.
c. En Bebés: - Utilice solo los dedos índice y medio en el centro del pecho, en medio de las tetillas.

Reanimación Cardio Pulmonar
(R.C.P)
Es importante tener uno o más auxiliadores en un accidente, debido a que las tareas se pueden dividir entre los presentes.
No. de Auxiliadores: Actuación:

1 Auxiliador: - Se realizan 15 compresiones torácicas por 2 bocanadas de aire,
y se continúa el ritmo para repetir el ciclo.
- En bebés y niños menores de 1 año, se realizan 5 compresiones y un solo soplo. Se continúa hasta que se recupere la circulación y la respiración, o hasta tener asistencia medica.
- En caso de que el pulso se restablezca espontáneamente, suspender el masaje y continuar con la respiración.
- Si durante el traslado, la víctima recupera pulso y respiración, colóquela en posición latera de seguridad y permanezca atento de sus signos vitales.
- Realizar en 4 ciclos.

2 Auxiliadores: - Se realizan 2 compresiones torácicas por 1 bocanada de aire.
- El encargado de las bocanadas de aire, se ubica al lado de la cabeza de la víctima y el orto auxiliador, al lado opuesto, cerca del tórax. Esto se hace con el fin de cambiar de posición en caso de fatiga de alguno de los auxiliadores.
- El Auxiliador que da los soplos, periódicamente verifica la efectividad de las compresiones en el pecho y chequea el pulso. Si la víctima tiene pulso se verifica la respiración, si no respira se continua con los soplos controlando el pulso cada minuto.

3 Auxiliadores: - Se debe realizar R.C.P de la manera más coordinada y en forma de balancín.
- El 1er. Auxiliador da 5 bocanadas de aire.
- El 2do. Auxiliador hace 5 compresiones torácicas mientras de manera alterna, el 3er. Auxiliador entre cada compresión torácica, realiza 1 compresión abdominal.

Factores de riesgo del Infarto Cardíaco:
· Hereditarios (antecedentes familiares de enfermedad cardio vascular).
· Sexo(los hombre corren mayor riesgo)
· El riesgo aumenta con la edad.
· Stress a causa de la tensión nerviosa.
· Fumar cigarrillo.
· Hipertensión.
· Obesidad.
· Colesterol alto.
· Niveles elevados de ácido úrico.
· Diabetes.
· Falta de ejercicio.

Señales de un posible Infarto Cardíaco:
· Dolor típico (como una picada).
· Presión incomoda, (apretón).
· Sensación opresiva fuerte.
· Dolor irradiado a los brazos, hombros, cuello y la mandíbula del lado izquierdo.
· Malestar general, sudoración, debilidad.
· Pulso rápido y débil.
· Palidez o cianosis (color morado en la piel).
· Nauseas.
· Dificultad para respirar.


TRANSPORTE DE HERIDOS Y TRUMATIZADOS
Cuando ocurren accidentes traumáticos, especialmente en la vía pública, se nota que un gran número de personas se aglomeran alrededor de la víctima, y su comportamiento aún que demuestren deseos de ayudar, dista mucho en ser el conveniente a las necesidades del accidentado.
El auxiliador, después de examinar el lugar del accidente, evaluar al accidentado y necesitando transportarlo a un centro asistencial, en ausencia de especialistas, ingeniará los instrumentos o elementos necesarios para movilizar al lesionado del lugar por el método que nos resulte más cómodo y de menos riesgo para el paciente.

Entre algunos sistemas y métodos de transportar heridos y traumatizados, podemos mencionar:
Camillas.- construías con tablas, puertas, mesas o cualquier otra superficie plana, lisa y rígida.
Ayuda para andar.- se emplea este método cuando la víctima conserva su conocimiento y solo necesita ayuda para caminar.
Silla de manos.- método que necesita la participación de dos ayudantes que hacen con el enlace de sus manos una silla para transportar sentado al lesionado.
Carga en mochila.- el método consiste en colocar al paciente sobre nuestra espalda, de manera que sus extremidades queden apoyadas y sujetas.
Transporte hombro-espalda.- método parecido al llamado carga en mochila, se usa para transportar personas en estado de inconsciencia.
Transporte de bombero.- su uso se ha generalizado en la vida civil porque resulta ser uno de los métodos más fáciles para cargar heridos. Hasta una persona de poco peso corporal podrá utilizarlo con individuos de mayor peso.

Las Vibraciones sísmicas

En vista de que ésta unidad contempla situaciones en las cuales podría ocasionarse algunas lesiones y la actuación de un auxiliador frente a las mismas, es conveniente abordar también una situación en la cual Venezuela toda, es propensa a estar incursa como lo es el alto riesgo sísmico al que son perceptibles muchas de sus regiones.

Nuestro planeta se encuentra en continua evolución, presentando la corteza terrestre transformaciones en su interior, las cuales originan a su vez tensiones internas que se trasmiten a las diferentes capas rocosas y alcanzan intensidades tales que producen en la superficie terrestre un movimiento sísmico, temblor o terremoto.

Sismo o Seísmo.-
Sacudida de la corteza terrestre que se produce a cierta profundidad.
Terremoto.-
Temblor o sacudimiento del terreno en una gran extensión.
Temblor.-
Vibraciones de la corteza terrestre.

La sismicidad en Venezuela.
La región con mayor riesgo sísmico en Venezuela concuerda con la extensión de los Andes y de la Cordillera de la Costa, y coincide con las partes de mayor densidad de población y desarrollo urbano e industrial.
En el Zulia, se han registrado últimamente un gran número de sismos, es por ello que es conveniente mencionar algunas medidas de seguridad y protección para casos de terremotos.

Medidas de prevención.
1. No habitar zonas del mayor sismicidad marcadas en el Mapa sobre riesgo Sísmico.
2. Infórmese sí su vivienda a sufrido daños alguna vez por sismos.
3. En caso de nuevas construcciones y obras de reparación, cumpla con los códigos de edificaciones.
4. Coloque siempre en lugares (estantes) bajos los objetos de gran tamaño y peso elevado.
5. Deje los balcones libres de muebles pesados.
6. Enseñe a los miembros de su familia, como cortar el suministro de electricidad, gas y agua de la vivienda, desde la llave y válvulas principales en caso de sismo.
7. Tenga a mano en su casa una linterna y un radio de transistores a batería.
8. Mantenga al día la vacunación de los integrantes de su familia.
9. Haga que los miembros responsables de su familia reciban instrucción básica médica de emergencia (Primeros Auxilios).

Medidas de protección si se produce un movimiento sísmico:
a. Si está al aire libre y lejos de construcciones o edificaciones, manténgase en el sitio, lejos de edificaciones y tendidos eléctricos, y no pierda la calma.
b. Si está dentro de una edificación de más de tres pisos manténgase dentro de ella; busque protección debajo de un escritorio resistente, cama, mesa o debajo de una viga fuerte, esquinas interiores o de los umbrales de las puertas. Aléjese de paredes exteriores, ventanas, balcones o mobiliarios con vidrios.
c. En caso de vibraciones o sismo, no utilice el ascensor del edificio.
d. Las escaleras, aún cuando son vías de escape, constituyen un peligro en circunstancias de terremotos debido a la vulnerabilidad de su estructura.
e. No utilice velas, fósforos o yesqueros ya que se pueden haber liberado sustancias o gases inflamables.
f. Si se encuentra manejando deténgase fuera de la cercanía de estructuras, no lo haga sobre puentes y manténgase dentro del vehículo. Los automóviles son buenos sismógrafos y entran en fuerte vibración, pero son muy seguros hasta que finaliza el movimiento.
g. Si se encuentra dentro de una edificación baja, salga de inmediata y aléjese de ella, sin pérdida de tiempo.
h. En áreas costeras, aléjese de inmediato de la playa hacia el sector elevado más próximo, ya que los terremotos pueden venir acompañados de una ola sísmica o TSUNAMI que puede afectar seriamente la costa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario